La organización de
Walmart ha cambiado a lo largo del tiempo y los intereses manifestados por los
empleados en la organización.
Teoría clásica
Esta empresa inició
con una postura clásica en la cual se seguían los postulados de Max Weber. WalMart
inició con una jerarquía muy marcada en la organización y por ende se
estipulaba de manera específica las responsabilidades y derechos de cada uno de
los empleados, creando a la vez una interacción formal entre empleados y
dirigentes.

Taylor nos propone
dentro de 4 principios importantes:
1.
Dentro de Walmart se puede
ver que los empleados son ya de edad madura, y Taylor hace mención en este
punto al postular que los individuos deben de ser colocados en el puesto
dependiendo de su capacidad tanto intelectual como física.
2.
Se tiene una planeación,
nada se hace sin este organigrama.
3.
En esta organización se
aprecia que entre superiores y subordinados hay una buena relación, donde el
empleado puede confiar en lo que diga su jefe.
4. Cada
uno tiene su propia área de trabajo en donde cada cierto tiempo hay una
rotación de horarios para así evitar conflictos dentro de la organización.
Teoría humanista
Conforme
transcurrió el tiempo, Walmart se dio cuenta de que la manera en cómo trataban
a sus empleados traía problemas a la organización, por lo que cambiaron su
postura.
Motivación
intrínseca →
“Eres parte importante de la organización.”
Aquí
nos inclinamos por la teoría de Chris Argyris, él busca sacar el potencial real
y mayor provecho de los empleados WalMart busca: Ofrecer a nuestros clientes y
socios, mercancía de calidad, surtido, buen servicio, de esta modo se
logra la interrelación de
socios-clientes, clientes-dirigentes y de todas las
partes de la empresa. Todos se consideran un equipo y no una organización que
controla a los demás, tal y como lo propone Argyris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario